comunicación

Cómo mejorar la señalización y wayfinding en eventos empresariales

¿Qué es el wayfinding?

algo clave en tu evento

En un evento corporativo, la comunicación no se limita solo al marketing o las redes sociales: la señalización y el wayfinding (o sistema de orientación) juegan un papel clave para que los asistentes tengan una experiencia fluida y sin confusiones.

Si un asistente no sabe cómo llegar a una sala, encontrar el stand que le interesa o ubicar los servicios básicos, su experiencia del evento se verá afectada. A continuación, te damos claves para diseñar un sistema de señalización eficiente.

¿Por qué el wayfinding es crucial en eventos?

El wayfinding es el conjunto de señales, gráficos, mapas y puntos de referencia que guían a los asistentes en un evento. Su función es evitar la desorientación y mejorar la accesibilidad en grandes espacios, asegurando que las personas encuentren su destino sin complicaciones.

Beneficios de una buena señalización en eventos:

  • Mejora la experiencia del asistente
  • Reduce la confusión y el tiempo perdido buscando ubicaciones
  • Facilita el flujo de personas, evitando aglomeraciones
  • Refuerza el branding del evento y la marca organizadora
  • Asegura la accesibilidad para todos los asistentes

Elementos clave en la señalización para eventos​

Existen diferentes tipos de señalización en eventos corporativos. Asegúrate de integrarlos estratégicamente para garantizar una orientación clara.

Señalización de acceso y bienvenida

El primer contacto con el evento es clave. Asegúrate de que los asistentes sepan dónde deben entrar, acreditarse y dirigirse inicialmente.

  • Carteles de acceso con el nombre del evento
  • Banderas o tótems a la entrada
  • Mostradores de acreditación claramente identificados
  • Mapas físicos o digitales con los puntos principales

💡 TIP: Usa colores llamativos y fuentes grandes para evitar confusión.

Señalización direccional (wayfinding interno)

Una vez dentro, los asistentes necesitan encontrar fácilmente:

  • Salas de conferencias y workshops
  • Zonas de networking
  • Stands o áreas de exposición
  • Servicios como baños, catering, salidas de emergencia

💡 TIP: Incluye iconos y flechas direccionales para reforzar la comprensión.

Señalización digital interactiva

La tecnología ayuda a mejorar la experiencia de orientación en eventos modernos. Algunas opciones incluyen:

  • Pantallas LED con información actualizada sobre ponencias, cambios de horario y ubicaciones
  • Kioscos digitales táctiles con mapas interactivos
  • Apps con geolocalización que permiten encontrar fácilmente cada espacio

💡 TIP: Si tu evento es híbrido, asegúrate de que la señalización también incluya códigos QR con acceso a streaming o contenido adicional.

Señalización de seguridad y accesibilidad

No olvides incluir indicaciones claras sobre:

  • Salidas de emergencia
  • Rutas accesibles para personas con movilidad reducida
  • Zonas de primeros auxilios

💡 TIP: Asegúrate de que estas señales sean altamente visibles y comprensibles para todos los asistentes.

Ejemplos de señalización innovadora en eventos corporativos

  1. Web Summit (Lisboa) → Usa pantallas digitales y geolocalización en app para orientación en tiempo real.
  2. CES (Las Vegas) → Implementa señalización aérea en grandes espacios para facilitar la navegación visual.
  3. South by Southwest (Austin, Texas) → Emplea códigos QR en tótems para que los asistentes accedan a información interactiva.

La señalización es parte de la comunicación del evento

Invertir en un buen sistema de wayfinding mejora la experiencia de los asistentes, reduce confusiones y refuerza la imagen profesional del evento.

Si estás organizando un evento corporativo, asegúrate de integrar una estrategia de señalización clara, accesible y alineada con la identidad visual de tu marca.

¿Quieres contar con este servicio?

Contáctanos y descubre este servicio profesional de Teamtify Events

empresa de eventos sostenibles
Comunicación

5 claves prácticas de una empresa de eventos sostenibles

Organizar eventos sostenibles no es caro ni complicado. Descubre 5 claves prácticas que toda empresa de eventos sostenibles debería aplicar para reducir el impacto ambiental, destacarse frente a la competencia y conectar mejor con los asistentes. ¡Es el momento de actuar!

Leer más »

📜 Aviso Legal

TEAMTIFY EVENTS S.L.
CIF: B16422776
Domicilio fiscal: Plaza Pepe Hillo, nº 1, planta 12, puerta D, 41007, Sevilla (Sevilla)
Correo electrónico: info@teamtify.com
Teléfono: 954 32 45 77

TEAMTIFY EVENTS S.L., en cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), informa a los usuarios de esta web sobre los términos legales de su uso.

1. OBJETO
Este sitio web tiene como finalidad ofrecer información sobre los servicios de organización de convenciones y ferias de muestras de TEAMTIFY EVENTS S.L..

2. USO DEL SITIO WEB
El acceso a la web de Teamtify implica la aceptación plena y sin reservas de todas las disposiciones de este Aviso Legal.

3. PROPIEDAD INTELECTUAL Y USO DE CONTENIDOS
Los contenidos de este sitio web, incluyendo textos, imágenes, logotipos y diseño, están protegidos por derechos de propiedad intelectual. No está permitido su reproducción sin autorización previa.

4. RESPONSABILIDAD
TEAMTIFY EVENTS S.L. no se responsabiliza del uso indebido de la información en su web, ni de daños derivados del acceso o uso de sus contenidos.

5. PROTECCIÓN DE DATOS
Los datos personales recopilados a través de la web serán tratados conforme a nuestra Política de Privacidad, disponible en esta misma web.

6. LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN
Este Aviso Legal se rige por la legislación española. Para cualquier controversia, ambas partes se someten a los Juzgados y Tribunales de Sevilla.

1. Responsable del tratamiento de los datos

TEAMTIFY EVENTS S.L.
CIF: B16422776
Domicilio fiscal: Plaza Pepe Hillo, nº 1, planta 12, puerta D, 41007, Sevilla (Sevilla)
Correo electrónico: info@teamtify.com

2. Qué datos personales recopilamos y para qué los usamos

Recopilamos los siguientes datos personales a través de formularios de contacto, compra de servicios y cookies:

  • Nombre y apellidos (para identificación y facturación).
  • Correo electrónico (para responder consultas y envíos comerciales si se autoriza).
  • Teléfono (para contacto directo si es necesario).
  • Datos de facturación (para emisión de facturas y cumplimiento legal).

3. Base legal para el tratamiento de datos

Tratamos los datos conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en base a:

  • Ejecución de un contrato: para prestar nuestros servicios.
  • Interés legítimo: para gestionar consultas o mejorar servicios.
  • Consentimiento: en el caso de suscripciones a newsletters o cookies.

4. Cómo obtenemos los datos

  • Formularios de contacto en la web.
  • Contratación de servicios.
  • Cookies y herramientas de analítica (Google Analytics y Facebook Pixel).

5. Con quién compartimos los datos

  • Google Analytics y Facebook Pixel (para estadísticas y remarketing).
  • Mailchimp (si el usuario se suscribe a nuestras comunicaciones).
  • Proveedores de eventos (si es necesario para la prestación de servicios).

6. Dónde se almacenan los datos y cuánto tiempo los conservamos

  • Los datos se almacenan en servidores propios y terceros (Google Drive, AWS).
  • Se conservarán durante el máximo legal permitido:
    • Datos fiscales y contables: 6 años (Art. 30 del Código de Comercio).
    • Datos de contacto y marketing: hasta que el usuario solicite su eliminación.

7. Derechos de los usuarios

Cualquier persona tiene derecho a:
✅ Acceder a sus datos.
✅ Rectificarlos si son inexactos.
✅ Solicitar su supresión cuando ya no sean necesarios.
✅ Oponerse al tratamiento de datos con fines comerciales.
✅ Portabilidad de datos a otro proveedor.

Para ejercer estos derechos, el usuario puede contactar en info@teamtify.com con el asunto «Protección de Datos».

🍪 Política de Cookies

Esta web usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario.

1. Qué son las cookies

Las cookies son archivos pequeños que se almacenan en el navegador del usuario para recordar preferencias, mejorar la navegación y recopilar estadísticas.

2. Qué cookies usamos en esta web

Cookies esenciales: necesarias para el funcionamiento del sitio.
Google Analytics: analiza el tráfico web y la experiencia de usuario.
Facebook Pixel: permite medir la efectividad de nuestras campañas publicitarias.
Cookies de publicidad y remarketing: muestran anuncios basados en intereses.

3. Consentimiento del usuario

Según la normativa, las cookies de analítica y publicidad solo se activarán si el usuario las acepta mediante el banner de cookies.

4. Cómo gestionar las cookies

El usuario puede aceptar, rechazar o configurar las cookies desde la configuración del navegador:

El usuario también puede eliminar las cookies almacenadas en su navegador en cualquier momento.